Las sustancias tóxicas que conviven contigo en casa

sustancias toxicas contaminantes

Este tipo de sustancias químicas pueden ser tóxicas y tienen el potencial de impactar significativamente en la salud de las personas, especialmente en los niños, la vida silvestre y las vías fluviales.

Algunos de los principales contaminantes los podemos encontrar en nuestro hogar así que conviene estar alerta.

Algunos ejemplos de sustancias tóxicas:

Ftalatos

Bisfenol A

Parabenos

Parafina

Formaldehído

Retardantes de llama

PEG

Mercurio

Aditivos alimentarios

Metales pesados

La histamina en el atún

¿Dónde las encontramos?

Estas sustancias tóxicas las encontramos en el aire que respiramos, los alimentos, el agua, en los productos de limpieza y productos de higiene personal, en cosméticos, los envases de plástico, insecticidas, ambientadores, las moquetas y alfombras, los muebles, juguetes, elementos de decoración, campos electromagnéticos.

Muchos de ellos son disruptores endocrinos,  sustancias químicas tóxicas exógenas al cuerpo que imitan, potencian, inhiben o perturban el funcionamiento normal de las hormonas y contribuyen a causar problemas reproductivos y del neurodesarrollo, diabetes y algunos cánceres como el de mama, endometrio, ovario, próstata, testículos y tiroides.

¿Qué podemos hacer?

Se pueden hacer muchas cosas para vivir mejor, con menos enfermedad, más años y más bienestar con menos productos químicos sintéticos.

Podemos vivir muy bien siendo más conscientes a la hora de comprar, escogiendo productos saludables y de esta forma pagar una “factura química” mucho menor. Y así evitar sustancias tóxicas.

Algunas pautas básicas que podemos seguir

  • Comprar alimentos sin aditivos o ecológicos
  • No calentar los alimentos en envases de plástico o en latas porque los contaminantes migran al alimento con el calor. Utilizar recipientes de vidrio
  • Evitar en lo posible champús, jabones, dentríficos, ambientadores y cosméticos que contengan ftalatos, parabenos o triclosan
  • No fumar
  • Colaborar con la escuela de nuestros hijos para mejorar la calidad de lo que comen
  • Decántate por las cremas y cosméticos naturales
  • Averiguar si el aire que respiras es tóxico con un medidor de partículas y cambiar eso si lo es. A veces basta con ventilar bien la casa.
  • Si vas en coche por ciudad, mantén las ventanas cerradas y cierra el acceso del aire exterior
  • Utiliza sartenes sin tóxicos
  • Cuando abras el lavavajillas tras el lavado, ventila, no respires los primeros vapores que salen.

¿Sabías que el perfume está hecho de químicos tóxicos que pueden dañar tu salud?

Muchos de los químicos en el perfume son los mismos químicos que los que se encuentran en el humo del cigarrillo, y aún no existe una regulación de la industria de las fragancias.

Muchas personas se sienten «dañadas» por los perfumes: desarrollan dolores de cabeza, problemas de sinusitis e incluso asma debido a las exposiciones.

Muchos se han enfermado o incluso han sido incapacitados por usar o estar expuestos a las fragancias y al usar otros productos perfumados.

¡Las fragancias ahora también se usan en casi todos los productos de limpieza, lavandería y cuidado personal en el mercado!

Estas sustancias tóxicas van directamente al torrente sanguíneo cuando se aplican en nuestra piel y también se absorben a través de la ropa.

También inhalamos los vapores químicos, que luego van directamente a nuestros cerebros, donde pueden hacer un daño mayor.

Muchos incluso tienen un efecto «narcótico», por lo que algunas personas parecen «adictas» a sus perfumes.

Tómate el tiempo para leer las siguientes pautas en esta sección y edúcate acerca de los riesgos de salud para ti y tu familia

  • Compra solo perfumes naturales sin químicos
  • Al momento de comprar pinturas, cerciórate de que no contengan plomo.
  • Aspirar y lavar las alfombras periódicamente. Preferiblemente aspirador con filtro HEPA.
  • Educa a tus hijos para que comprendan lo importante que es cuidar nuestro entorno.
  • Evitar que entre la contaminación exterior.
  • Intenta deshacerte de tu basura de forma separada. Frutas, verduras y otros desechos orgánicos en una bolsa distinta de vidrios o papeles y cartones. Es bueno empezar a acostumbrarse a hacerlo. Por lo demás, ello permite que los recolectores independientes, como los cartoneros, puedan hacer más rápido su trabajo, al reconocer rápidamente lo que contiene cada bolsa.
  • Mantener limpios los suelos y paredes ya que también se acumula polvo en ellas.
  • Tener en casa plantas como filodendros, plantas arañas, gerbera, crisantemos y gomeros entre otros, que son capaces de captar ciertos contaminantes.
  • Mantener una temperatura ambiente adecuada.
  • Mantener y limpiar periódicamente radiadores, estufas, cocinas.
  • No uses combustibles adulterados.
  • Respeta las medidas decretadas en episodios críticos de contaminación.
  • Ser consumidores conscientes y escoger productos ambientalmente más amigables (biodegradables).
  • Si tienes mascotas, evita mantenerlas en el interior de la vivienda.
  • Si tienes muñecos de peluche mantenerlos limpios y sin polvo.
  • Utilizar si es posible purificadores de aire.
Califica nuestro artículo
[Total: 4 Average: 3]
Si crees que este post puede ayudar a alguien te invito a que lo compartas