¿Por qué en Cataluña no llueve? La sequía como negocio y palanca de control

En Cataluña, especialmente en la costa del Maresme, la sequía se ha convertido en un fenómeno crónico. Los embalses se vacían, los agricultores sufren restricciones cada vez más duras y las ciudades viven pendientes del último parte de la Agencia Catalana del Agua. Pero lo que se presenta como un simple efecto del “cambio climático” es, en realidad, una palanca económica y política.

La sequía no solo reseca la tierra: abre un negocio multimillonario y permite un control férreo sobre agricultores, ayuntamientos y ciudadanos.


Causar la escasez para vender la solución

En cualquier mercado, cuando algo abunda, su precio baja. Cuando escasea, su precio se dispara. El agua no es una excepción.

  • Si llueve de forma natural, el ciclo del agua se regula solo: los acuíferos se llenan, los ríos fluyen y los agricultores riegan sin depender de intermediarios.
  • Si no llueve, el agua deja de ser un derecho y pasa a ser un producto. ¿Quién controla entonces ese producto? Las concesionarias privadas, las multinacionales del agua y los gobiernos que entregan contratos blindados a 30 años.

La ecuación es simple: a más sequía, más negocio para unos pocos.


Las corporaciones del agua ya se están beneficiando

No es teoría. Ya está ocurriendo:

  • Aigües de Barcelona (Agbar/Veolia) ha anunciado 955 millones de euros de inversión entre 2024 y 2028, justificándolo en la sequía.
  • La Generalitat impulsa nuevas desaladoras (Foix, Tordera II) y plantas de regeneración con financiación europea y préstamos del Banco Europeo de Inversiones.
  • Incluso después de lluvias intensas, las restricciones se mantienen, lo que consolida la idea de que la sequía es “estructural” y por tanto las infraestructuras caras son imprescindibles.

El ciudadano paga dos veces: con sus impuestos y con la factura del agua, que se encarece al incluir costes energéticos y financieros de estas macroobras.


Los agricultores, asfixiados

En el Maresme, tradicionalmente zona de huerta, flores y fresas, los agricultores llevan años sufriendo cortes de riego. La consecuencia es clara:

  • Menos producción.
  • Pérdidas económicas insostenibles.
  • Abandono de tierras que luego son compradas por fondos de inversión o reconvertidas en urbanizaciones.

La sequía funciona como una herramienta de expulsión silenciosa del pequeño agricultor, preparando el terreno para otros intereses.


Población urbana: rehenes de la tarifa

En ciudades costeras y en Barcelona, la sequía significa otra cosa: dependencia absoluta de las concesionarias.

  • El agua del grifo pasa a depender de desaladoras y plantas de regeneración.
  • El coste por metro cúbico se dispara, porque desalinar es 10 veces más caro que potabilizar agua de un río.
  • Y como nadie puede vivir sin agua, el ciudadano paga sí o sí.

El agua se convierte en un flujo de ingresos garantizado para empresas privadas.


La narrativa política: “adaptación al cambio climático”

La sequía también cumple una función ideológica:

  • Refuerza la idea de que el cambio climático es irreversible y que toca “adaptarse”.
  • Justifica que se pidan fondos europeos para infraestructuras hídricas.
  • Legitima que se cambie la gestión pública por modelos privados y tecnificados.

En nombre de la “resiliencia”, se entrega el control del agua a corporaciones multinacionales.


Y el gran objetivo: trasvases

El agua del Ebro ha sido codiciada durante décadas. La sequía en Cataluña se convierte en la excusa perfecta para reabrir ese debate:

  • “No hay agua en el Maresme, necesitamos traerla del Ebro”.
  • ¿Quién gestiona esos trasvases? Otra vez, concesionarias privadas con contratos millonarios.

El relato se construye paso a paso: primero sequía, luego desaladoras, y finalmente trasvases “inevitables”.

Las fuentes oficiales que blindan el relato

Cuando los ciudadanos buscan explicaciones a lo que pasa en el cielo o en sus campos resecos, acuden una y otra vez a AEMET, Maldita o Newtral. Y ahí es donde se cierra el círculo.

  • AEMET, dependiente directamente del Gobierno, actúa como árbitro único del clima en España. Sus informes oficiales son citados por todos los medios, pero nunca entran a valorar hipótesis incómodas como la manipulación atmosférica. Su función es blindar la versión institucional.
  • Maldita y Newtral, presentadas como verificadores “independientes”, están financiadas por las mismas redes internacionales de poder que impulsan la Agenda 2030, incluida la fundación de George Soros. Su negocio consiste en etiquetar cualquier denuncia ciudadana como “bulo”, aunque exista base para investigarla.

El resultado es claro: la opinión pública queda desarmada. Cuando alguien denuncia avionetas antilluvia o patrones de sequía inducida, la respuesta automática es: “Maldita lo ha desmentido, AEMET dice que no hay pruebas”. Así, no importa lo que la gente vea con sus propios ojos; lo que cuenta es el relato oficial.

En definitiva, estos organismos no aportan transparencia, sino cobertura política y mediática a un modelo de negocio donde la sequía se convierte en la excusa perfecta para privatizar el agua y multiplicar las concesiones.

Verificacion oficial: cómo Maldita y Newtral responden (y por qué no son fiables para muchos)

Maldita.es y Newtral.es son citadas sistemáticamente como voces “independientes” y definitivas cuando alguien alude a teorías como las «avionetas antilluvia» o los chemtrails. Pero aquí van ejemplos en los que las desmontan —y por qué ese respaldo oficial es parte del problema:

PlataformaEjemplo específicoLo que dicePor qué hay que cuestionarlo
Maldita.esArtículo “Qué son los ‘chemtrails’…” señala que no hay ni una sola evidencia real de fumigaciones químicas, solo estelas de condensación explicadas por física atmosférica Instagram+8Maldita.es+8Maldita.es+8Simplemente descarta la teoría como bulo conspirativo con argumentos científicos oficialesPresentado como concluyente, impide que el debate avance exactamente donde surge: en lo que se observa en campo
Maldita.esPublicación sobre modificación del tiempo y sequía, partiendo de AEMET y sin cuestionar la narrativa oficial Maldita.esLegitima las versiones institucionales (AEMET) sin escuchar testimonios contrariosRefuerza el relato oficial, sin analizar dinámicas de poder o intencionalidad política
Newtral.esDesmiente que la AEMET haya admitido fumigaciones químicas, y aclara que desinfecciones vía UME no fueron aéreas Newtral+1Cierra el tema: no hay confusión, solo bulosDe nuevo, prioriza estatismo: si viene de AEMET, es verdad; si no, es bulo… aunque haya evidencias anecdóticas o ciudadanas
Newtral.esDesmiente que AEMET reconozca modificación artificial del tiempo; recalca que no existen prácticas operativas en España aulacheck.ibercivis.esRedobla la versión oficial, invisibilizando las protestas y miedo real en zonas ruralesLo que vive la gente se vuelve irrelevante frente al dictamen de “neutralidad institucional”

El problema de confiar solo en “los correctores oficiales”

  1. Filtro de validación elitista: Si AEMET no reconoce la manipulación, el asunto se considera automáticamente falso.
  2. Deslegitimación de testimonio real: Los testimonios locales sobre avionetas o cañones antilluvia se ignoran con la etiqueta de “bulo” —aunque sean percibidos como reales por quienes los viven.
  3. Cierre del debate técnico y político: Se evita analizar las razones por las que se puede inducir una sequía o cómo la escasez beneficia intereses sociales y económicos —tema que no entra en sus chequeos.
  4. Refuerzo de narrativas institucionales: Maldita y Newtral actúan como un muro entre la población y las versiones alternativas o incómodas, blindando la versión que interesa al sistema dominante.

Declaraciones clave de David Keith y evidencia sobre geoingeniería

  • David Keith reconoce que solar geoengineering funciona muy rápido y a bajo coste
    Keith ha explicado que interferir en la radiación solar, por ejemplo esparciendo sulfatos en la estratosfera, cuesta unos pocos miles de millones de dólares al año: una fracción del coste estimado de reducir emisiones un 25 % para 2050. YouTube+1Carbon Brief+7harvardmagazine.com+7Wikipedia+7
  • Pero advierte sobre su imprevisibilidad y riesgos graves
    En una comparecencia ante el Congreso estadounidense, Keith señaló que «la ciencia inicial podría estar equivocada». Asegura que incluso si se reduce la temperatura, no se aborda la raíz del problema (el CO₂), y podrían surgir efectos colaterales —como daño al ozono o alteraciones regionales climáticas— que merecen investigación profunda. harvardmagazine.com
  • La aplicación unilateral es una amenaza real
    Keith advierte que un solo país o grupo pequeño podría desplegar geoingeniería sin consenso global: “Un pequeño grupo puede influir en el planeta entero”; aunque añade que no considera que sea imposible detener una iniciativa así si surge. Wikipediaharvardmagazine.com
  • Los riesgos de alterar los patrones de lluvia existen, según modelos
    Distintos estudios muestran que, si la geoingeniería se aplicara solo en un hemisferio, podría generar sequías graves en zonas como el Sahel o India. Keith remarca que aún hace falta investigación, pero existe evidencia científica de que puede haber consecuencias no deseadas muy graves. Carbon Brief
  • Reducir el calentamiento a la mitad con dosis moderadas podría equilibrar beneficios sin agravar riesgos regionales
    Investigación liderada con Harvard, MIT y Princeton sugiere que una geoingeniería moderada, combinada con reducción de emisiones, podría reducir el riesgo climático global sin empeorar las cosas en regiones relevantes, e incluso moderar fenómenos extremos. Aunque advierte que hay incertidumbres importantes. seas.harvard.edu
  • La historia lo avala: la erupción del Pinatubo como “laboratorio natural”
    La emisión masiva de azufre por el Monte Pinatubo en 1991 redujo abruptamente la temperatura global y alteró la lluvia, causando sequías en el Sahel o inundaciones en EE.UU. Keith ha señalado que este evento volcánico ha sido un experimento involuntario sobre cómo la estratosfera responde a aero*soles. newyorker.com

Resumen para desmontar la narrativa oficial

  1. No hay negación ni ridiculización general: Keith propone investigar; no es conspiranoico, sino científico.
  2. Reconoce posibles efectos adversos en patrones de lluvia; no es un discurso optimista de “todo controlado”.
  3. Admite la amenaza de aplicación unilateral, sin estructuras de gobernanza global, lo cual abre la puerta a abusos.
  4. La geoingeniería no es mera teoría de redes sociales: hay datos históricos (Pinatubo) y modelos que avalan sus consecuencias reales.

Ejemplos contrastados de medios oficiales que reconocen la manipulación climática

En muchas ocasiones, medios convencionales han relatado sin rodeos operaciones de siembra de nubes, especialmente en China, Marruecos, Emiratos o incluso en regiones de Estados Unidos, India o Chile. Esto contradice la narrativa de que solo existen «estelas de condensación» según AEMET, y deslegitima la posición absoluta de fuentes como Maldita o Newtral.


1. Telecinco (10 de septiembre de 2024)

Un reportaje explicaba que China y Marruecos están invirtiendo fuertemente en tecnología de siembra de nubes para combatir sequías y contaminación atmosférica, aunque con advertencias científicas sobre sus límites y efectos secundarios.

2. Telecinco (4 de octubre de 2022)

Se informó de que China utiliza un dron (Wing Loong‑2H) para generar lluvia artificial en la meseta de Qinghai‑Tíbet, afectando hasta 15.000 km².

3. Telecinco (12 de febrero de 2021)

Se habló del plan ambicioso de China: ya llevan más de una década manipulando el clima, y pretenden cubrir hasta 5,5 millones de km² con siembra de nubes para 2025, con fines agrícolas y de protección frente a desastres.

4. Telecinco (19 de abril de 2023)

La AEMET misma reconoció que la modificación artificial del tiempo es una práctica real en más de 50 países, usada para generar o evitar lluvias, disipar niebla o reducir granizo.

5. Univision (agosto de 2022)

Reportaje en el que se detallaba cómo China invirtió miles de millones en siembra de nubes, incluso con lanzamiento de cohetes de yoduro de plata, logrando 233.500 millones de m³ de lluvia adicional entre 2012 y 2017.

Qué implican estas informaciones

  • No se trata de teorías conspirativas: son noticias verificables, publicadas por medios generalistas, que reconocen la existencia real, planificada y oficialmente respaldada de la modificación climática.
  • Minimizar o negar estos hechos, apelando solo a AEMET, Maldita o Newtral, bloquea el debate crítico real. No es una negación inocente: es la construcción de una “zona de confort” comunicativa donde solo existe la versión oficial.
  • Estos ejemplos sirven para desmontar cualquier argumento de que “no se hace porque no es real”. Los hechos demuestran que, muy al contrario, se hace —y a gran escala.

Conclusión: la sequía como estrategia

La pregunta no es si llueve menos por casualidad, sino a quién beneficia que no llueva.

  • Beneficia a las corporaciones que consiguen concesiones blindadas.
  • Beneficia a los gobiernos que captan fondos europeos con proyectos de “emergencia”.
  • Perjudica a agricultores, pequeños municipios y ciudadanos de a pie, que ven cómo un recurso básico se convierte en un lujo caro.

En resumen: la sequía no solo seca la tierra, también engrasa un negocio monumental. Y si hace falta prolongarla —sea con decisiones políticas, técnicas o incluso manipulación climática—, se prolongará. Porque detrás de cada gota que no cae, hay millones que sí caen en los bolsillos adecuados.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.